Categoría: Nuevo

Mensajes De Blog Recientes

nI cT cp RU tM fU Lp Dy RZ Ls IV hs iO ND kT nz hL nS Xv
Segovia: una nueva forma de hacer turismo con 5G y realidad aumentada

Segovia: una nueva forma de hacer turismo con 5G y realidad aumentada

Telefónica ha presentado hoy en Segovia un nuevo caso de uso dentro del proyecto Ciudades Tecnológicas 5G, basado en las tecnologías de realidad aumentada y de realidad mixta inmersiva, para ofrecer una nueva forma de hacer turismo que envuelve al visitante en escenas de siglos pasados en escenarios reales del presente.

La ayahuasca ya se consumía hace 1.000 años en rituales chamánicos en América del Sur

La ayahuasca ya se consumía hace 1.000 años en rituales chamánicos en América del Sur

Desde hace milenios, los pueblos precolombinos han utilizado varias especies de plantas originarias de Sudamérica por sus propiedades curativas y psicoactivas que alteraban los estados de conciencia.Sin embargo, hasta ahora, solo existía evidencia arqueológica del consumo de psicotrópicos, como el alcohol o la cafeína.

La exposición ‘Durero. Maestro del Renacimiento’ encara sus últimos días

La exposición ‘Durero. Maestro del Renacimiento’ encara sus últimos días

‘Durero. Maestro del Renacimiento’ encara sus últimos días como el primer proyecto que ha propuesto una oferta cultural común en el Gòtic.La muestra, que se exhibe simultáneamente en las instalaciones del Reial Cercle Artístic, la Sala Capitular de la Catedral y el Museo Diocesano de Barcelona, podrá visitarse hasta el 26 de mayo.

Hallan herramientas neandertales en la cueva Foradada en Tarragona

Hallan herramientas neandertales en la cueva Foradada en Tarragona

El chatelperroniense supuso la transición del Paleolítico medio hacia el superior, y coincidió con el momento en que los neandertales entraban en contacto con los Homo sapiens sapiens, que se estaban expandiendo por Europa desde Oriente Medio.En la península ibérica, hasta ahora solo se habían encontrado restos de chatelperroniense en los Pirineos y la costa cantábrica.

Los ingleses enturbiaron la leyenda de Farinelli en España

Los ingleses enturbiaron la leyenda de Farinelli en España

Farinelli, como pasó a la historia el castrato italiano Carlo Broschi (1705-1782), fue uno de los cantantes más famosos de todos los tiempos. Estuvo más de veinte años trabajando en España al servicio de Felipe V y Fernando VI, entre 1737 y 1759, contribuyendo a fortalecer la imagen de la monarquía española en el extranjero.

Casa Batlló recupera la originalidad que le atribuyó Antonio Gaudí en 1906

Casa Batlló recupera la originalidad que le atribuyó Antonio Gaudí en 1906

Una de las obras más destacadas de Antonio Gaudí fue Casa Batlló, de ahí la importancia de mantener este majestuoso edificio en condiciones excepcionales, ya que esta obra destaca la plenitud artística de este importante representante del modernismo catalán.Este relevante elemento arquitectónico ha pasado por diversas remodelaciones y restauraciones que le han permitido agregarle valor a su estructura.

Encuentran un campamento de legionarios romanos en Alemania

Encuentran un campamento de legionarios romanos en Alemania

Arqueólogos han confirmado el hallazgo de un campamento de legionarios romanos único en Alemania, más concretamente en Bielefeld, rodeado de grandes partes de la muralla que data de la época del emperador romano Augusto.El campamento se encuentra en el distrito de Oerlinghausener Senne, en un área que fue reforestada en el siglo XIX pero que en la época romana sólo existían en la zona algunos robles y abedules.

El origen de la civilización Wari está ligado a las culturas Nazca y Huarpa

El origen de la civilización Wari está ligado a las culturas Nazca y Huarpa

Un conjunto de piezas cerámicas encontradas en el complejo arqueológico de Wari, en Ayacucho (Perú), revela información valiosa sobre el origen de la civilización Wari, el primer Estado Imperial de Perú, la que sirvió de base para el desarrollo del Imperio Inca.El sitio arqueológico, considerado la capital de esta compleja y bien organizada civilización prehispánica (600-1200 d.

Encuentran en Estonia un proyectil de la Primera Guerra Mundial lleno de dinero de la Rusia zarista

Encuentran en Estonia un proyectil de la Primera Guerra Mundial lleno de dinero de la Rusia zarista

Zapadores del oeste de Estonia identificaron como un viejo proyectil de artillería un objeto metálico encontrado durante unas obras de excavación en una finca del condado de Parnu el 5 de junio. El valor del hallazgo se hizo evidente cuando lo examinaron, ya que al intentar detonarlo en un polígono descubrieron que el proyectil no contenía explosivos, sino dinero.

El cambio climático impactó en la Amazonia antes de la llegada de los europeos

El cambio climático impactó en la Amazonia antes de la llegada de los europeos

El cambio climático tuvo un impacto significativo en las personas que viven en la selva amazónica antes de la llegada de los europeos y la pérdida de muchos grupos indígenas, según muestra un estudio publicado en la revista Nature Ecology and Evolution.Los grandes cambios de temperatura y de precipitaciones provocaron la desaparición de comunidades mucho antes de 1492, encontraron los investigadores.

Libro gratis «Cancionero popular de la provincia de Madrid. Volumen I»

Libro gratis «Cancionero popular de la provincia de Madrid. Volumen I»

La serie «Cancionero Popular Español, volumen 1«, es el primero de los tres tomos con melodías tradicionales recopiladas en la provincia de Madrid.Consta de tres secciones con paginación independiente en cada una de ellas. La primera sección (estudio) incluye: «Al lector», firmado por el Instituto Español de Musicología; «Notas sobre el folklore de la provincia de Madrid», por Manuel García Matos; «Introducción», por Marius Schneider; y «Clasificación de los textos literarios», por José Romeu Figueras.

Falta de nutriente acabó con la primera colonia española en América

Falta de nutriente acabó con la primera colonia española en América

Es bien conocido que la malnutrición es uno de los principales problemas que afectan a los tripulantes de viajes de larga duración. Las enfermedades acabaron durante siglos con la vida de quienes se aventuraban a adentrarse al mar a realizar expediciones. Los marinos se exponían a contraer enfermedades cuya cura se desconocía en aquellos tiempos.

Los incas: ¿profanadores de tumbas?

Los incas: ¿profanadores de tumbas?

Un cementerio de más de 1000 años de antigüedad ha sido descubierto en el gran sitio de Pachacamac, en la costa del Pacífico de Perú, no lejos de Lima.Los difuntos fueron empaquetados en capas superpuestas de redes de fibra vegetal y hojas. Según el profesor Peter Eeckhout (Université libre de Bruxelles, ULB), director del Proyecto Ychsma a cargo de las excavaciones, las momias a veces se enterraban en grupo, en pozos excavados en la arena y luego se cubrían con una estructura de madera y cañas.

Encuentran decenas de momias de 2.000 años en Saqqara

Encuentran decenas de momias de 2.000 años en Saqqara

Arqueólogos polacos que trabajan en Egipto han descubierto varias decenas de momias de hace aproximadamente 2.000 años, informó el medio ‘The First News’.Las momias se han encontrado en un escondite cerca de la pirámide más antigua del mundo, la de Zoser, en el antiguo cementerio de Saqqara, la necrópolis principal de la antigua capital egipcia de Menfis.

Descubren un excepcional depósito de ánforas romanas en Aquilea

Descubren un excepcional depósito de ánforas romanas en Aquilea

Un excepcional depósito de ánforas romanas utilizadas en la antigüedad para el transporte de alumbre es el resultado de la campaña de excavación de la Università Ca’ Foscari di Venezia, actualmente en curso en Aquilea bajo la dirección de Daniela Cottica como parte del proyecto «Puerto Romano de Aquilea – orilla oriental: investigaciones arqueológicas en la antigua finca Sandrigo”.

Descubierta en España la mezquita más antigua de Europa

Descubierta en España la mezquita más antigua de Europa

El Parque Arqueológico de Recópolis está formado por los yacimientos arqueológicos de la ciudad visigoda de Recópolis y la ciudad andalusí de Zorita con su alcazaba, (después convertida en Castillo). Dista una de otra escasamente 1,5 km., siguiendo la ribera del río Tajo, en su margen izquierda, a la altura del municipio de Zorita de los Canes en Guadalajara.

Javier Solana elegido por unanimidad nuevo Presidente del Real Patronato del Museo del Prado

Javier Solana elegido por unanimidad nuevo Presidente del Real Patronato del Museo del Prado

Javier Solana elogia en sus primeras palabras la figura de su antecesor José Pedro Pérez-Llorca y el esfuerzo y compromiso de todos los empleados del Museo del Prado.El Ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, subraya el perfil institucional y la larga y fecunda trayectoria de servicio público del nuevo Presidente.

Este verano descubre las ciudades Patrimonio de la Humanidad de nuestro país

Este verano descubre las ciudades Patrimonio de la Humanidad de nuestro país

España es el tercer país del mundo con más ciudades y monumentos Patrimonio de la Humanidad, sólo por detrás de Italia y China.Cuenta con, ni más ni menos, que 15 ciudades declaradas por la UNESCO. Ellas son:Alcalá de HenaresÁvilaBaezaCáceresCórdobaCuencaIbizaMéridaSalamancaSan Cristóbal de La LagunaSantiago de CompostelaSegoviaTarragonaToledoÚbedaY ahora con el verano en donde contamos con algo más de tiempo (además de un muy buen clima, ¿por qué no aprovechar para descubrir los tesoros que esconde cada una de ellas?

Los cambios ambientales del Mesolítico modificaron el diseño de utensilios

Los cambios ambientales del Mesolítico modificaron el diseño de utensilios

El aumento del nivel del mar, la sequía, los incendios forestales o incluso las migraciones de plantas y animales por el incremento de las temperaturas fueron fenómenos que los cazadores-recolectores europeos ya experimentaron durante el Mesolítico.En esa época, que ocurrió hace entre 11.000 y 6.000 años, finalizó el último periodo glacial y, de manera progresiva, se implantó un clima templado y cálido que provocó no solo el aumento de la vegetación y la biodiversidad, sino también la inundación de zonas costeras debido al aumento del nivel del mar.

Descubren los mosaicos del vestíbulo de la Villa di Teodorico en Galeata

Descubren los mosaicos del vestíbulo de la Villa di Teodorico en Galeata

Un mosaico que presenta patrones geométricos en tres colores con un marco perimetral y grandes decoraciones fue desenterrado durante la campaña de excavación en curso en la Villa di Teodorico en Galeata.El mosaico se encontró en el área que servía como entrada al Salón Octagonal, cuyo mosaico policromado se encontró el año pasado.