Categoría: Interesante

Mensajes De Blog Recientes

lF lr Nq Ad bA tH Tq wS WY Xu Ii FR xS PF Oj kN wR Ai mh bH
Logran alcanzar el final del Túnel de la Atlántida en Lanzarote

Logran alcanzar el final del Túnel de la Atlántida en Lanzarote

Ubicado en la isla canaria de Lanzarote, el Túnel de la Atlántida es uno de los lugares de mayor interés geológico del Geoparque de Lanzarote y Archipiélago Chinijo, el conjunto de islas españolas situadas frente a la costa norte de Lanzarote, tanto por su significado geológico como por la diversidad única que vive dentro del mismo.

Descubren reliquias bajo las ruinas mayas de Chichén Itzá

Descubren reliquias bajo las ruinas mayas de Chichén Itzá

Arqueólogos mexicanos descubrieron una cueva con cientos de reliquias arqueológicas que podrían develar los misterios de la fascinante ciudad y centro ceremonial maya de Chichén Itzá, situada en la Península de Yucatán, informó este lunes el científico encargado del proyecto.En ese “espacio místico” denominado Balakmul y considerado como un “tesoro científico” se han encontrado siete ofrendas constituidas por incensarios de cerámica “tipo Tláloc” -es decir, con rasgos similares a la imagen del dios de la lluvia en la cosmovisión maya-, y otros objetos, dijo en conferencia el investigador Guillermo de Anda.

¿Qué era Maaten Bagush durante la Segunda Guerra Mundial?

¿Qué era Maaten Bagush durante la Segunda Guerra Mundial?

Maaten Bagush (Ma`atin Baqqush), es una zona en Egipto que fue un gran campamento de tránsito en la costa mediterránea de Egipto durante la Segunda Guerra Mundial.Se sitúa cerca de Mersa Matruh, y muy cerca de la fortificación de campo del ejército británico de Baggush, conocida como “Baggush Box”, siendo una zona de acceso a ésta y en donde además, se situaba el aeródromo.

Los varones ibéricos fueron reemplazados por invasores en la Edad de Bronce

Los varones ibéricos fueron reemplazados por invasores en la Edad de Bronce

A través del análisis de ADN antiguo de más de 270 ibéricos de diferentes épocas, un equipo internacional de investigadores ha reconstruido la historia genética de 8.000 años de la península ibérica.Los científicos extrajeron el ADN antiguo de fósiles humanos –principalmente dientes– para poder comparar estos restos ibéricos con 1.

Conferencia «Reapropriarse el pasado medieval de Extremadura: el yacimiento de Albalat» en el Museo de Cáceres el 28/03

Conferencia «Reapropriarse el pasado medieval de Extremadura: el yacimiento de Albalat» en el Museo de Cáceres el 28/03

Continuando con el Ciclo de Conferencias iniciado el pasado mes de febrero, el Museo de Cáceres continúa presentando los resultados de las investigaciones más recientes sobre diferentes aspectos de la Arqueología, la Etnografía y el Arte.En esta ocasión, se ofrece una conferencia que recoge las principales novedades en la más importante excavación arqueológica que está abierta en estos momentos en la provincia de Cáceres, la centrada en el yacimiento de Albalat (Romangordo), al que en 2017 se le dedicó una importante exposición en el museo, la que posteriormente viajó a Romangordo.

Encuentran la tumba de un alto funcionario en Saqqara, Egipto

Encuentran la tumba de un alto funcionario en Saqqara, Egipto

Arqueólogos egipcios han comunicado el hallazgo de la tumba de un alto funcionario de la V Dinastía llamado Khuwy, durante las excavaciones realizadas en el sur de Saqqara.La tumba consiste en una superestructura con una cámara de ofrendas en forma de L, que estaba decorada con relieves. Sólo se conserva la parte inferior de esta decoración, ya que los bloques de piedra caliza blanca de otras partes fueron reutilizados en la construcción de otros edificios en la antigüedad.

Disfruta de las mejores vacaciones en La Manga del Mar Menor

Disfruta de las mejores vacaciones en La Manga del Mar Menor

Como todos sabemos, tomarse unas vacaciones al menos una vez al año es algo totalmente imprescindible que todo humano necesita, sobre todo si pasa la mayoría de su tiempo en el trabajo. Es por eso que elegir el destino de vacaciones, es a su vez, el punto más importante de un viaje.Seguramente, más de una vez hayamos dudado sobre el lugar que visitar, ya que dentro de nuestra península tenemos tantos lugares fantásticos que la elección se vuelve considerablemente complicada.

Dinosaurios: Aublysodon, el dinosaurio con el «diente hacia atrás»

Dinosaurios: Aublysodon, el dinosaurio con el «diente hacia atrás»

Ficha del AublysodonTraducción: «Diente hacia atrás»Descripción: Carnívoro, bípedoOrden: SaurischiaSuborden: TheropodaInfraorden: TetanuraeMicroorden : CarnosauriaFamilia: Tyrannosauridae (no confirmado)Subfamilia: AublysodontinaeAltura:Longitud: 4.5 metrosPeso:Período: Cretácico superiorNombrado en el siglo XIX a partir de restos fragmentarios, el Aublysodon tiene muchos fósiles no identificados asignados a él, los cuáles sólo se han encontrado en Montana.

Dinosaurios: Bactrosaurus, «el lagarto de mazo»

Dinosaurios: Bactrosaurus, «el lagarto de mazo»

Ficha del BactrosaurusTraducción: Lagarto de mazoDescripción: Herbívoro, bípedoOrden: OrnithischiaSuborden: OrnithopodaInfraorden: IguanodontiaFamilia: HadrosauridaeAltura: 2.4 metrosLongitud: 6.1 metrosPeso: 1.100 – 1.500Período: Cretácico superiorEl Bactrosaurus es uno de los primeros hadrosaurios con pico de pato conocidos, que habitó en el este de China y en Mongolia a finales del Cretácico, hace 70 millones de años.

Biografía de William Gibson, el creador del término ‘ciberespacio’

Biografía de William Gibson, el creador del término ‘ciberespacio’

El 17 de marzo de 1948, nació uno de los autores de ciencia ficción más destacados de las últimas décadas, el norteamericano William Gibson.Nacido en Conway, Carolina del Sur (EEUU), Gibson emigró en 1968 a Canadá para evitar el alistamiento durante la guerra de Vietnam. Ahí entró en contacto con la contracultura y comenzó a escribir sus primeros relatos de ciencia ficción.

Exposición «Siete caras de Picasso» en el Museo Picasso de Madrid

Exposición «Siete caras de Picasso» en el Museo Picasso de Madrid

El Museo Picasso-Colección Eugenio Arias presenta la exposición “Siete caras de Picasso”, un homenaje al genio malagueño a través de una serie de fotografías reinterpretadas por diferentes artistas.El 22 de abril de 1964, el biógrafo y poeta catalán Josep Palau tomó un retrato de Picasso con su vieja Kodak, que es el punto de partida de esta exposición.

Encuentran más de 30.000 objetos arqueológicos en el zoo de Río de Janeiro

Encuentran más de 30.000 objetos arqueológicos en el zoo de Río de Janeiro

Más de 30.000 objetos arqueológicos fueron hallados en los trabajos de remodelación que se realizan en el zoológico de Río de Janeiro, anunciaron las autoridades a inicios del mes de abril, en lo que se considera un “tesoro arqueológico”.La mayoría de estos objetos pertenecen al siglo XIX y abarcan hasta los primeros años del siglo XX, y narran parte de la historia de Brasil de estos siglos, la de Río de Janeiro y de la Quinta de Boa Vista, el complejo en donde se encuentra el zoo.

Hallan imitaciones de ámbar prehistórico en la Península

Hallan imitaciones de ámbar prehistórico en la Península

Durante la Edad del Bronce (2.500-1500 a.C.), el ámbar cobró gran importancia ornamental y simbólica para los pueblos prehistóricos europeos. Para imitar esta materia prima, muy demandada pero poco abundante, las comunidades de la península ibérica recubrieron cuentas de collar con resinas de los árboles.

Dinomanía menú: un menú con sabores y olores de la época de los dinosaurios

Dinomanía menú: un menú con sabores y olores de la época de los dinosaurios

Los científicos Sergi Meseguer y Andrés Santos-Cubedo del Área de Cristalografía y Mineralogía de la UJI y Begoña Poza del Grup Guix de Vila-real han trabajado de la mano con el equipo de cocina de El Faixero para crear un menú donde los turistas puedan disfrutar de olores y sabores que los transporten a hace millones de años, a un mundo que estaba dominado por dinosaurios.

Encuentran la estatua de un guerrero romano en Terracina

Encuentran la estatua de un guerrero romano en Terracina

Arqueólogos que se encontraban realizando trabajos en una excavación en Terracina (municipio en la provincia Latina de Italia), en una zona que fue devastada por una tormenta en octubre del año pasado, encontraron la estatua de un guerrero romano del siglo II.El hallazgo se produjo en un área en donde ya se había identificado una terma romana que contenía otras seis estatuas, entre ellas, las de Júpiter y Diana.

La nueva ministra de Cultura de El Salvador quiere recuperar los espacios arqueológicos

La nueva ministra de Cultura de El Salvador quiere recuperar los espacios arqueológicos

La nueva ministra de Cultura de El Salvador, Suecy Callejas, explicó que una de sus prioridades en este nuevo gobierno del país será la “inversión en la mejora de los sitios y parques arqueológicos del país”.A su vez, ha mostrado su interés en “trabajar para renovar todas las áreas culturales, con el objetivo de rescatar las costumbres y tradiciones del país”.

¿Qué es y cuándo se creo el Día y Noche Internacional de los Museos?

¿Qué es y cuándo se creo el Día y Noche Internacional de los Museos?

¿Qué es el Día y Noche Internacional de los Museos?El objetivo del Día Internacional de los Museos (DIM) es concienciar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural y el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la cooperación y de la paz entre pueblos.

Conferencia “Evolución, modas y aportaciones en la indumentaria popular de Extremadura”

Conferencia “Evolución, modas y aportaciones en la indumentaria popular de Extremadura”

El Museo de Cáceres presenta la conferencia “Evolución, modas y aportaciones en la indumentaria popular de Extremadura”, a cargo de D. Eduardo Acero Calderón, que tendrá lugar mañana jueves, 9 de mayo a las 20,30 horas en el Salón de actos del Museo de Cáceres.Eduardo Acero es profesor del IES Pedro de Valdivia de Villanueva de la Serena y escultor, además de coleccionista y experto en indumentaria tradicional, autor entre otras muchas publicaciones de la monografía «De paño y piel.

Recomendaciones para escribir buenos pies de foto en Instagram

Recomendaciones para escribir buenos pies de foto en Instagram

Un refrán dice que una imagen vale más que mil palabras. Esta sin duda alguna es la filosofía de Instagram, una de las redes sociales más populares del momento, la cual cuenta con millones de usuarios activos en todo el mundo.El poder de las imágenes en Instagram es más que evidente. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el mensaje que se desea transmitir a la audiencia a través de las mismas se puede reforzar si estas se encuentran acompañadas de las palabras adecuadas, por eso a continuación se ofrecen algunos consejos para mejorar los pies de foto en esta red social.

Dinosaurios: Bahariasaurus, el reptil del oasis de Baharia

Dinosaurios: Bahariasaurus, el reptil del oasis de Baharia

Ficha del BahariasaurusTraducción: Reptil de Baharia (oasis)Descripción: Carnívoro, bípedoOrden: SaurischiaSuborden: TheropodaInfraorden: TetanuraeMicroorden: CarnosauriaAltura: 3.5 – 4 metrosLongitud: 12 metrosPeso: 1.000 – 3.000 kgPeríodo: CretácicoEl nombre al Bahariasaurus le fue dado según restos fragmentarios hallados en Egipto y probablemente fue similar a los Megalosaurus.