Categoría: Información

Mensajes De Blog Recientes

ev qJ eZ yv RD pS cS ol Ir ce nW LQ bN jI
Encuentran un ancla que podría pertenecer a los navíos que hundió Hernán Cortés en México

Encuentran un ancla que podría pertenecer a los navíos que hundió Hernán Cortés en México

Un equipo de arqueólogos ha descubierto un ancla del siglo XV en la zona del Golfo de México donde el conquistador español Hernán Cortés hundió sus naves hace 500 años, aunque sin evidencia que la relacione con ese episodio aún, explicó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México.

Se cumple un mes de la apertura de la cueva de Maltravieso

Se cumple un mes de la apertura de la cueva de Maltravieso

Por iniciativa de la Consejería de Cultura e Igualdad, desde el pasado 6 de abril pequeños grupos de personas interesadas están visitando la cueva de Maltravieso de la mano de los técnicos de la Junta de Extremadura.En total, durante el primer mes de vigencia de esta experiencia, 40 personas, en grupos de cuatro, han pasado ya por el yacimiento de arte rupestre más antiguo del mundo, como parte de un proyecto temporal y experimental destinado a comprobar la evolución de los parámetros microbiológicos, de temperatura y humedad en el interior de la cavidad para determinar la eventual sostenibilidad de la presencia humana en ella.

Encuentran la Sala de la Esfinge en el Palacio de Nerón en Roma

Encuentran la Sala de la Esfinge en el Palacio de Nerón en Roma

Arqueólogos descubrieron una nueva sala bautizada como Sala de la Esfinge en el Palacio de Nerón (también conocida como Domus Aurea del Emperador Nerón, o el Palacio Dorado), construido hace 2.000 años, y decorada con detallados frescos.El equipo que trabajaba en la restauración del palacio situado bajo una colina junto al Coliseo se topó con una abertura que conducía a una habitación cubierta con representaciones de criaturas míticas, incluyendo centauros y el dios Pan.

Dinosaurios: Barapasaurus, el reptil con patas largas

Dinosaurios: Barapasaurus, el reptil con patas largas

Ficha del BarapasaurusTraducción: Reptil con patas largasDescripción: Herbívoro, cuadrúpedoOrden: SaurischiaSuborden: SauropodomorphaInfraorden: SauropodaFamilia: VulcanodontidaeAltura: 7.6 metrosLongitud: 18.3 metrosPeso:Período: Jurásico tempranoEl Barapasaurus se conoce gracias a partes de más de 300 restos de al menos seis especímenes individuales hallados en la India, pero aún no se han recuperado cráneos.

El primer rayo láser de la historia, creado por Theodore Mainman

El primer rayo láser de la historia, creado por Theodore Mainman

El 16 de mayo de 1960, el ingeniero estadounidense de 32 años Theodore Harold Maiman encendió el primer rayo láser de la historia realizado con cristal de rubí rosa bombeado por una lámpara de flash en los Laboratorios de Investigación Hughes de California (EE UU).Años más tarde, George Lucas popularizó esta tecnología en la ficción como principal arma de los Caballeros Jedi en la Guerra de las Galaxias.

Encuentran lápidas romanas en excavaciones en Austria

Encuentran lápidas romanas en excavaciones en Austria

Un informe del ayuntamiento de St. Pölten, en Austria, indica que durante las excavaciones en el centro de la ciudad se encontraron dos fragmentos de lápidas romanas en el lugar, de casi 500 kg de peso.El primer fragmento muestra “relieves que son particularmente magníficos. En el campo del texto en donde se lee VINDILLIVS enmarcado por dos columnas estriadas en espiral, se pueden ver dos pájaros con una guirnalda”, explica el informe.

Programación Día Internacional de los Museos en Uruguay

Programación Día Internacional de los Museos en Uruguay

Con motivo del Día Internacional de los Museos, compartimos el programa de las actividades que se realizarán en los museos más importantes de Uruguay.Museo Nacional de AntropologíaSábado 18/5 abierto de 11 a 17 h.11:30 13:30 15:30 h. visitas guiadas por las exposiciones de arqueología y etnografía. Actuación del Coro del Centro Cultural de España.

La mayor erupción de los últimos 5.000 años ocurrió en el volcán Cerro Blanco

La mayor erupción de los últimos 5.000 años ocurrió en el volcán Cerro Blanco

El Complejo Volcánico de Cerro Blanco, situado en el extremo sur del altiplano andino, entró en erupción hace unos 4.200 años. No fue un episodio eruptivo cualquiera, fue la erupción más grande ocurrida en los últimos 5.000 años en la Zona Volcánica Central de los Andes.El volumen de roca eyectado lo sitúa, además, entre una de las erupciones más grandes ocurridas durante el Holoceno (los últimos 11.

Resuelto el misterio de la galaxia sin materia oscura

Resuelto el misterio de la galaxia sin materia oscura

Las galaxias sin materia oscura son imposibles de entender en la teoría actual de formación de galaxias, ya que su papel es fundamental para producir el colapso de gas que forma las estrellas.En 2018, un estudio publicado en la revista Nature anunció el descubrimiento de una galaxia que carecía de materia oscura, lo que tuvo un impacto extraordinario, ocupando las primeras planas de las revistas científicas.

La Fundación Atapuerca participa en la Noche Blanca de Burgos

La Fundación Atapuerca participa en la Noche Blanca de Burgos

La Fundación Atapuerca participa mañana sábado 25 de mayo en la Noche Blanca, manifestación cultural gratuita y abierta a todos los ciudadanos en numerosos espacios de uso público, tanto cerrados como abiertos, realizando demostraciones de fuego.De la mano de Álvaro Cantero, Zuriñe Sánchez y Cristian Micó, monitores arqueológicos de la Fundación Atapuerca, conocerás varias formas de producir fuego de la misma manera que lo hicieron nuestros antepasados.

Libro ‘Las damas más inteligentes del siglo XVI’, de Vicenta Márquez de la Plata

Libro ‘Las damas más inteligentes del siglo XVI’, de Vicenta Márquez de la Plata

Resumen de ‘Las damas más inteligentes del siglo XVI’Pese a sus largas faldas y corsés, conspiraron, firmaron tratados, manejaron los hilos de la política y las artes… Son las damas más inteligentes del siglo XVI. Cuatro reinas de espadas.El trasfondo político del momento que les tocó vivir fue convulso: luchas intestinas entre las potencias europeas, intereses territoriales, tratados y alianzas con otras casas reinantes, casamientos como prebendas en la política que imperaba, etc.

El origen de la esvástica

El origen de la esvástica

El uso de la esvástica por el Tercer Reich, al ser el emblema nazi durante la Segunda Guerra Mundial, nos hace olvidar su verdadero significado, el otorgado por la religión hindú al momento que se escribieron sus cuatro textos sagrados, las «Vedas«.El término «esvástica» proviene del hindi y significa forma bendita, empleada también como «muy auspicioso«.

Un estudio revela qué comían los osos de las cavernas

Un estudio revela qué comían los osos de las cavernas

El oso de las cavernas (Ursus spelaeus) es una especie de úrsido que ocupó gran parte de Europa desde el inicio del Pleistoceno Superior, hace unos 100.000 años. Su desaparición, hace unos 25.000 años, ha sido objeto de debate por la comunidad científica durante décadas.Un estudio realizado sobre fósiles encontrados en el yacimiento de la Cova del Toll (Moià, Barcelona) –uno de los yacimientos con mayor número de restos recuperados de esta especie– ha puesto de manifiesto un rasgo singular del comportamiento alimentario de este animal: a pesar de tener una dieta dominada por vegetales cuando se aproximaba el período de hibernación era capaz de adoptar hábitos alimenticios muy carnívoros.

Nuevas fórmulas estadísticas para asignar el sexo a fósiles humanos

Nuevas fórmulas estadísticas para asignar el sexo a fósiles humanos

Científicos del la Universidad de Oviedo y del CENIEH han desarrollado un nuevo método para averiguar el sexo de fósiles humanos. Los resultados del estudio se han publicado en la revista Archaeological and Anthropological Sciences.Gracias a este estudio, se podrán obtener más datos sobre la paleobiología de las poblaciones humanas del pasado, y abre la posibilidad de utilizar la misma metodología para conocer cómo eran los representantes del género Homo de especies diferentes a la nuestra.

Nuevo estudio de ADN a ‘Pepita’, la momia más antigua de México

Nuevo estudio de ADN a ‘Pepita’, la momia más antigua de México

“Pepita” era una niña de apenas dos años y medio de edad al morir, posiblemente de una enfermedad pulmonar, en el 300 a.C. Hoy es una de las momias más antiguas de México.Desde 2002, cuando fue descubierta por pobladores de la comunidad de Altamira, en la Sierra Gorda de Querétaro, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con apoyo de otras instituciones, le ha hecho varios estudios y tratamientos de conservación; actualmente forma parte de la colección de cuerpos momificados que se exhibe en el Museo de El Carmen.

‘Viajeras por los Mares del Sur’, aventureras victorianas perdidas por sus islas

‘Viajeras por los Mares del Sur’, aventureras victorianas perdidas por sus islas

Detrás del mito de la Bounty, del Capitán Cook, de Herman Melville o de la paradisiaca experiencia de Gauguin en Tahití, descubrimos un puñado de mujeres que vivieron sus mayores experiencias en las islas repartidas por el Pacífico Sur hace más de 100 años.Viajeras que quedaron atrapadas en la galaxia de arrecifes y archipiélagos sembrados de historias de buscavidas, exploradores, aventureros y artistas.

Exposición: «Dionysos-Baco. Un Dios para los humanos» en el Museo Nacional de Arte Romano

Exposición: «Dionysos-Baco. Un Dios para los humanos» en el Museo Nacional de Arte Romano

El Museo Nacional de Arte Romano presenta la exposición «Dionysos-Baco. Un Dios para los humanos». Una muestra, comisariada por Trinidad Nogales, directora del museo, que pretende dar a conocer un fenómeno apasionante que recorrió desde la Grecia Clásica hasta el imperio romano y que unió, en una especie de común manifestación, a las gentes de lugares muy distantes.

Analizan la anatomía parietal de los monos del viejo mundo

Analizan la anatomía parietal de los monos del viejo mundo

Se acaba de publicar en la revista American Journal of Primatology un artículo del grupo de Paleoneurología del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), coordinado por Emiliano Bruner, sobre las variaciones y diferencias en los lóbulos parietales de distintas especies de cercopitécidos, conocidos como los monos del viejo mundo.

Dinosaurios: Bothriospondylus suffossus

Dinosaurios: Bothriospondylus suffossus

Ficha del BothriospondylusTraducción: Vértebras excavadasTambién conocido como: MarmarospondylusDescripción: herbívoro, cuadrúpedoOrden: SaurischiaSuborden: SauropodomorphaInfraorden: SauropodaFamilia: BrachiosauridaeAltura: 10.7 metrosLongitud: 20.1 metrosPeso:Período: Jurásico tardíoEl Bothriospondylus suffossus es el único dinosaurio del género Bothriospondylus, y es conocido a partir de restos fragmentarios descubiertos en Europa y otros restos hallados en Madagascar.

El verdadero origen de las ruletas de casinos

El verdadero origen de las ruletas de casinos

La ruleta es un juego de azar típico de los casinos desde hace siglos, aunque además, ya en el siglo XXI y con los avances tecnológicos, es posible jugar a la ruleta en casinos online como en los tradicionales. Sin embargo, ¿cuál es el origen de las ruletas de casinos?Su nombre proviene del termino francés “roulette”, que traducido al español significa “rueda pequeña” o “ruedita”.