Descubren un impresionante fresco de Narciso en Pompeya

Descubren un impresionante fresco de Narciso en Pompeya


We are searching data for your request:

Forums and discussions:
Manuals and reference books:
Data from registers:
Wait the end of the search in all databases.
Upon completion, a link will appear to access the found materials.

kU pL bw CA xG TR gr cR Rc dy Uo Xc

Un impresionante fresco que muestra a Narciso contemplando su propio reflejo fue descubierto en Pompeya durante las nuevas excavaciones que están realizando en el lugar, anunció la semana pasada la directora interina del sitio arqueológico, Alfonsina Russo.

El superintendente de Pompeya, Massimo Osanna, explicó que el mito de Narciso era “un tópico artístico muy común en la antigua ciudad”.

Añadió que “todo el ambiente está impregnado por el tema de la alegría de vivir, de belleza y vanidad, lo que también podemos ver a lo largo de diferentes figuras en toda la ciudad.

Sobre el fresco, explicó que “probablemente se remonta a los últimos años de Pompeya, como lo demuestra el extraordinario estado de conservación de los colores”.

El descubrimiento se realizó durante una excavación en la sección de Regio V de la antigua ciudad romana, y se produjo pocos meses después del hallazgo de otro fresco espectacular que representa a Júpiter tomando la forma de un cisne, para impregnar a la reina espartana Leda.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el espacio en donde fue encontrado el fresco de Narciso, “abundan los delicados elementos ornamentales florales, intercalados con grifos, querubines, bodegones y escenas de animales que luchan”, explicó.

La armonía de estos diseños se extendía hasta el techo, el cual se derrumbó y quedó bajo las piedras volcánicas cuando el Vesubio entró en erupción, pero sus fragmentos han sido recuperados y restauradores expertos los volverán a juntar”.

“En el atrio de Narciso, también es muy interesante el rastro aún visible de una escalera que conducía al piso superior, pero es importante el propio espacio de la escalera que se utilizaba como almacén, y en donde se han encontrado recipientes de vidrio, ocho ánforas y un embudo de bronce; junto con una ‘sítula’ de bronce”.

Imágenes: Parque Arqueológico de Pompeya.

Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.


Video: Rafael Argullol en Presencias Literarias en la Universidad de Cádiz