We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
El municipio de San Lorenzo de El Escorial, a unos 60 kilómetros al noroeste de la capital, cuenta en su patrimonio con el monasterio El Escorial, declarado en 1931 como Monumento Histórico-Artístico y en 1984 como Monumento de Interés Mundial por la Unesco.
El complejo, abrazado por las faldas de la Sierra de Guadarrama y construido entre 1563 y 1584 por mandato de Felipe II, acoge en su interior numerosos espacios de un alto valor histórico, artístico y cultural.
Buen ejemplo son las habitaciones de las dependencias palaciegas de los Austrias y de los Borbones; la Biblioteca, con más de 6.000 manuscritos; el Patio de los Reyes; los Panteones Reales; o el Jardín de los Frailes, que hace las veces de mirador.
Y, cómo no, la Basílica, que ocupa la parte central del recinto y en torno a ella se articulan las demás dependencias. El templo fue realizado por Juan de Herrera, y es una de las mayores joyas de la arquitectura española del Renacimiento.
Esta localidad serrana reúne además otros alicientes como las casas y edificios de los siglos XVI y XVIII, diseñadas y proyectadas por Juan Villanueva, máximo exponente de la arquitectura neoclásica en España y artífice también del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial.
Sobre su casco antiguo se levanta el Real Coliseo Carlos III, y las Casas de Oficios que completan la agradable visita por sus calles adoquinadas.
Arropado por el medio natural, este destino sugiere visitar, sobre una roca de granito situada en lo alto del monte Machota Alta, la Silla de Felipe II -desde donde se dice que el monarca contemplaba las obras del Monasterio-; y pasear por el Bosque de la Herrería, el Pinar de Abantos, o el Arboreto Luis Ceballos, un centro de educación ambiental que ofrece sendas e itinerarios guiados.
Y, para reponer fuerzas, los distintos restaurantes complacen al paladar con sugerencias de la cocina tradicional serrana como el cocido madrileño o asados de carne con D.O. Guadarrama.
Otros sitios Patrimonio de la Humanidad en Madrid:
Alcalá de Henares
Aranjuez
Efe reportajes
Imágenes: Stock Photos – Por KarlSol y John_Silver en Shutterstock
Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.