Arqueólogos desentierran la tumba de un sacerdote del Antiguo Egipto en Saqqara

Arqueólogos desentierran la tumba de un sacerdote del Antiguo Egipto en Saqqara


We are searching data for your request:

Forums and discussions:
Manuals and reference books:
Data from registers:
Wait the end of the search in all databases.
Upon completion, a link will appear to access the found materials.

Dx UQ RS JQ zR GB mG nY gF JN vn JB Fo zv rT FH Gy FQ

Un equipo de arqueólogos egipcios descubrió la tumba de un sacerdote que data de hace más de 4.400 años en el complejo piramidal de Saqqara, al sur de El Cairo, explicaron las autoridades ayer sábado.

Hoy anunciamos el último descubrimiento del año 2018, una tumba privada, excepcionalmente conservada, coloreada y con esculturas en su interior, que pertenece a un alto sacerdote oficial y tiene más de 4.400 años”, explicó Khaled el-Enany, Ministro de Antigüedades de Egipto.

La tumba pertenece a “Wahtye”, un sacerdote que sirvió durante el gobierno del rey Neferirkare.

Su tumba está decorada con escenas que muestran al sacerdote real junto a su madre, su esposa y otros miembros de su familia, dijo el ministerio en un comunicado.

También contiene más de una docena de nichos y 24 estatuas coloridas del clérigo y miembros de su familia.

En noviembre, los arqueólogos anunciaron el descubrimiento en Saqqara de siete sarcófagos, algunos con más de 6.000 años de antigüedad, durante los trabajos de excavación iniciados en abril por la misma misión arqueológica.

Tres de esas tumbas contenían gatos momificados y escarabajos.

La necrópolis de Saqqara, al sur de El Cairo, es el sitio de la famosa pirámide Djoser, una construcción de más de 4.600 años que domina el sitio y se considera el primer monumento de piedra de Egipto.

La pirámide (tumba), construida por el maestro arquitecto Imhotep para el faraón Djoser, tenía una altura de 62 metros originalmente, y se considera el edificio más antiguo del mundo construido completamente de piedra.

Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.


Video: La Tumba más Extraña del Antiguo Egipto. El Serapeum de Saqqara